Dilema Ético


Elija un dilema ético presentado en clases (cualquiera menos el que presentó usted) y comente la solución que usted le hubiese dado y porqué, incluyendo en su respuesta los artículos del código de ética que respaldan su decisión.

Comentarios

  1. El dilema sobre el amorío entre un estudiante y la profesora de ingles(hermana del psicologo):
    - En esa posición haría mi trabajo, y le informaría a mi hermana que se busque un buen abogado ya que lo que paso es grave.
    -Lo otro es que pediría ayuda a un colega e intentaría pasar el caso a otra persona ya que no puedo atender un caso relacionado con mi familia.

    Articulo 10.
    3. Uso de Información Obtenida en la Relación Profesional
    5. Consultas, Asesorías y Derivaciones
    6. Interferencias Personales en el Ejercicio Profesional

    Articulo 11.
    3. Objetividad hacia los Clientes

    ResponderBorrar
  2. marcelo lillo sanhueza13 de junio de 2019, 7:09 p.m.

    El dilema ético el de que la madre se opone a la relación de su hijo mas que nada por su condición sexual, yo por lo menos como psicólogo hablaría con la madre ya que es mas un problema personal que tiene, quizás una fotofobia ya que si fuera una mujer seria diferente , ademas de hablar con la madre a la pareja la derivaría a un especialista en relaciones y ver si el de menor edad esta "sometido a estar con mayor" y si es así podría tomarse como abuso y se debería pasar a lo penal, ya que seria un delito.

    ResponderBorrar
  3. El dilema sobre la relación entre una docente y su alumno. En este caso yo como profesional en el área de la psicología y siendo pariente directa de la profesora, le traspasaría el caso a alguien mas ya que no puedo atender un caso en el que este involucrado alguien de mi familia. también notificaría a mi hermana de la situación para que busque ayuda de un abogado ya que el alumno es menor de edad y por lo tanto esta cometiendo un delito.

    ResponderBorrar
  4. El dilema ético de la psicóloga que debía despedir gente, en este caso lo que haría yo es cumplir mi trabajo, por más que sean bastante las personas que despido o las conozcas, porque desde el principio yo sabia a lo que iba.

    Los artículos que se involucran en este caso son:
    Artículo 5º: Independencia
    Artículo 10º: Prestación de servicios y competencia
    2. Uso de la influencia o trabajo del psicólogo/a
    Artículo 11º: Aspectos Relativos al Cliente
    1. Bienestar del Cliente

    ResponderBorrar
  5. El de la relación del estudiante y el profesor. Obviamente, yo simplemente haría mi trabajo y denunciaría. Tendría que dejar de lado mi subjetividad (a pesar de que me afecte muy personalmente) y velar por el bienestar de mi paciente primero. El muchacho es menor de edad lo cual es algo grave y que roza, o mas bien, es ilegal. Ante situaciones así uno debe mantener la cabeza fría.
    Los artículos que creo que influyen son el
    Articulo 3: Independencia (El psicólogo/a, en el ejercicio de su profesión, evitará influencias o presiones personales)
    Articulo 10: 2.- Uso de la influencia o trabajo del psicólogo/a
    3.- Uso de Información Obtenida en la Relación Profesional
    6.- . Interferencias Personales en el Ejercicio Profesional
    (El psicólogo/a debe evitar que factores personales, sociales, políticos, religiosos,
    institucionales u otros puedan sesgar su ejercicio profesional)
    Articulo 11: 1.- Bienestar del paciente
    3.- Objetividad hacia el cliente/paciente.

    ResponderBorrar
  6. Cristobal Oyarzún Cárcamo16 de junio de 2019, 2:13 p.m.

    El dilema sobre el caso de la Mujer que quiere eutanasia.
    -En mi caso como psicólogo trataría en primera instancia de hacerle ver a la paciente las opciones entre optar por la eutanasia y no, tratar de enfocarme en que sería también un daño para su familia si es que se va sin antes por último decirles lo mal que se siente, le diría que trate antes de hablar con su familia acerca del tema, que considere su opinión, por que son ellos los que quedaran sufriendo cuando ella se vaya, y bueno en el caso de que no lo haga hasta la próxima sesión yo creo que lo más lógico sería contactarse con su familia para hablar directamente el tema entre todos. Encuentro que en el caso extremo es necesario romper con la confidencialidad porque sino se rompería algo más importante que es el proteger la vida.
    Artículos del código de ética:
    -Artículo 11º: ASPECTOS RELATIVOS AL CLIENTE
    1. Bienestar del cliente
    4. Honestidad y sinceridad
    6. Confidencialidad
    7. Respeto a la libre elección
    Artículo 17º ASPECTOS RELATIVOS A LOS DERECHOS HUMANOS

    ResponderBorrar
  7. Francisca Ximena Mansilla Gallardo16 de junio de 2019, 5:13 p.m.

    El dilema que me pareció interesante es el de relación profesora -alumno , ya que muchas veces podemos caer en el incumplimiento por relaciones familiares. Yo en su caso , con el dolor de mi alma le avisaría en este caso a mi hermana que esta en problemas legales , y que solo hago mi trabajo.

    Los artículos relacionados son:
    -Artículo 3º: Compromiso Profesional y Científico.
    -Artículo 5º: Independencia.
    Artículo 10º: Prestación de servicios y competencia:
    6. Interferencias Personales en el Ejercicio Profesional

    ResponderBorrar
  8. El dilema ético que mas me intereso fue el de la mama y el hijo en una relación homosexual.
    Lo que yo haría como psicóloga es hablar con ambos y aconsejaría a la mama que pensara en lo que es mejor para su hijo mas allá de lo que ella piensa, le diría que existen muchas personas como su hijo y que lo que el necesita es apoyo no cuestionamientos. También creo que seria conveniente ver el tipo de relación que existe dentro de la relación de ambos chicos, si existe una relación de dominación por parte del chico mayor de edad.
    Artículo 1º: Respeto por los Derechos y la Dignidad de las Personas
    Artículo 6º: Responsabilidad Social
    Artículo 9º: Respeto por los otros
    Artículo 11º: ASPECTOS RELATIVOS AL CLIENTE
    1. Bienestar del cliente
    4. Honestidad y sinceridad
    6. Confidencialidad
    7. Respeto a la libre elección

    ResponderBorrar
  9. Alejandra Ilharreguy Barría16 de junio de 2019, 6:07 p.m.

    El dilema de la psicóloga que debía despedir a gente de la empresa en la que trabajaba. Yo en ese caso hubiera cumplido con lo que se me pedía, ya que al entrar a trabajar yo sabía a lo que iba y lo que involucraba mi trabajo.
    Artículo 10°: Prestación de servicios y competencia.

    ResponderBorrar
  10. frente al dilema presentado en clases sobre un despido masivo, yo elegiría ceder dicha decisión a alguien mas capaz que yo de manejar tan arbitrariamente las capacidades de los trabajadores y en caso de no poder resolverlo de esa manera renunciaría, porque estaría tomando una decisión en la que mis pensamientos personales influirian y por lo tanto no responderian correctamente al mandamiento impuesto por los jefes.
    Articulo n°4 Honestidad y sinceridad
    Articulo n°10 Interrupcion de los servicios
    Articulo n°12 Relación con colegas y otros profesionales

    ResponderBorrar
  11. En dilema presentado de la relación de profesor con alumno, yo traspasaría el caso a otro profesional, ya que existe una relación directa familiar de por medio, lo que podría afectar la "objetividad" que se tiene frente al caso. Además aconsejaría a mi hermana a buscar ayuda legal, debido a que lo que esta pasando tiene sanciones.
    Artículo 3º: Compromiso Profesional y Científico
    Artículo 9º: Respeto por los otros
    Articulo 10 Nº5. Consultas, Asesorías y Derivaciones
    Articulo 10 Nº6. Interferencias Personales en el Ejercicio Profesional

    ResponderBorrar
  12. Dilema de la joven con cáncer y que quiere optar por la eutanasia.
    Si bien es un tema delicado, pues se está tratando con una paciente que quiere acabar con su vida, como psicólogo, uno de los objetivos importantes es el priorizar la vida del consultante. Lo que haría es buscar y plantearle otro tipo de solución, además el que intente hablar con su familia para expresar sus sentimientos debidamente y entender mejor la situación por la que está pasando, siempre respetando.
    1. Bienestar del cliente
    Art. 11°: Aspectos relativos al cliente.
    Art. 9°: Respeto por otros.
    4. Honestidad y sinceridad.

    ResponderBorrar
  13. Yo eligo el de la mujer con cancer que quiere la eutanasia por el hecho que en chile es ilegal el uso de este yo opino que la psicologa debio haber seguido dandole tratamiento a la señora y explicarle la situacion en la que pone a la psicologa si yo hubiera estado en su lugar pongo una constancia en carabineros por si la situacion se me escapa de las manos y lo otro que hubiera hecho terapia familiar ya que por mas que uno es dueño de su vida tiene otras personas a su alrededor importantes de una u otra manera si es que la mujer sigue negandose ya que se veia indecisa aparte su cancer aun no estaba excesivamente alargado como para estar postrada
    los articulos:

    1. Bienestar del cliente
    4. Honestidad y sinceridad
    6. Confidencialidad
    7. Respeto a la libre elección

    ResponderBorrar
  14. Claudia Melilanca Delgado17 de junio de 2019, 6:24 p.m.

    El dilema que me pareció interesante fue el de mama que llevó a su hijo de 14 al psicólogo por su relación con con una persona mayor de edad. A mi juicio la mamá lo lleva no tan solo porque fuera un relacion con un mayor de edad si no que fue una relación homosexual y lo anterior fue solo un pretexto, porque en el caso que su hija hubiese sido una niña y su pareja un joven mayor de edad, estoy seguro que no se generaría ese conflicto.
    Creo que lo que habría hecho sería escuchar al hijo, su pareja y la madre para tener todos los antecedentes del caso y de todas las partes y les diría que la mama sea más tolerante, que no veo una mayor complejidad si los jóvenes se ven enamorados y que mejor le de todo su apoyo para mantener un circulo familiar en armonía.
    Los artículos involucrados serían:
    -Articulo 6° responsabilidad social
    -Articulo 9° respeto a los otros
    -Articulo 11° Aspectos relativos al cliente
    4 bienestar del cliente
    7 respeto a la libre elección

    ResponderBorrar
  15. El dilema ético que mas me llamó la atención fue el del joven que mantenía una relación con su profesora, la cual resultaba ser la hermana del psicólogo. Este es un caso bastante peculiar y muy difícil desde la posición de este psicólogo, porque se encuentra entre su vida personal y su profesión. Yo en lo personal pondría mi carrera antes que mi familia porque si no lo hago igual rozaría con un asunto legal y me traería mas problemas.
    Yo creo que los artículos que respaldan esto son:
    Articulo 3: Independencia, es decir evitar asuntos personales
    Articulo 10: 2.- Uso de la influencia o trabajo del psicólogo/a
    3.- Uso de Información Obtenida en la Relación Profesional
    6.- . Interferencias Personales en el Ejercicio Profesional, o evitar que las creencias o los mismos asuntos personales afecten al psicólogo.
    Articulo 11.1: Bienestar del paciente (ya que la situación también afectaba tanto la vida personal del paciente como la educacional)

    ResponderBorrar
  16. Maritza Lefián Huerta23 de junio de 2019, 8:45 p.m.

    El dilema ético que elegí fue el de la eutanasia, yo como futura psicóloga no lo haría, pues rompería con lo estipulado en el código de ética, en donde dice que se debe valorar la vida y el bienestar del paciente, entre muchos otros, a pesar de ello apelando al sentimentalismo, eh estado en situaciones similares y ver el sufrimiento en otras personas es horrible, casi deseas que acabe pero uno tiene que guiarse por reglas y pensar fríamente, el sentimentalismo nos nubla y no podemos pensar con claridad, hay otras soluciones.

    ResponderBorrar

Entradas más populares de este blog

Si yo... fuera sería...

Escuchar Atentamente