Si yo... fuera sería...
Si yo fuera un color sería Si yo fuera una forma sería Si yo fuera un olor sería Si yo fuera un sabor sería Si yo fuera una sensación táctil sería Si yo fuera un sentimiento sería Si yo fuera un objeto sería Si yo fuera un lugar o paisaje sería Si yo fuera un animal sería Si yo fuera un árbol sería Si yo fuera una película sería Si yo fuera un momento del día sería Si yo fuera un momento histórico sería Si yo fuera una obra de arte sería Si yo fuera una comida sería Si yo fuera un personaje de ficción sería Si yo fuera una habitación de la casa sería Si yo fuera un deporte o juego sería Si yo fuera una canción sería Si yo fuera un libro sería Si yo fuera una palabra sería Si yo fuera una estación sería Si yo fuera un instrumento musical sería Si yo fuera un país sería Si yo fuera un día de la semana sería
Considero que entre todos los principios, lo mas importante son el de confidencialidad y consentimiento informado.
ResponderBorrarEn una relación psicólogo-paciente, es muy necesaria la confianza. Sin esta, el tratamiento completo se echa abajo, tanto como la voluntad del paciente, la cual puede dar un completo giro.
Debemos mantener cada cosa que sea dicha en las sesiones en secreto, por el bien del paciente y su salud mental. De hecho esto se une con el principio de beneficencia: la idea principal es el bienestar de los usuarios, resguardar su privacidad, todo lo que en parte le ayude a mejorar en el proceso.
También, recalco el principio de humanismo: tratar a las personas como tal y no como un par de billetes o como objeto que produce sus intereses egoístas.
En general todos los principios son importantes y necesarios.
Debemos ser profesionales, neutrales, respetuosos y empaticos, rasgos claves para la profesión. Sin ello, estamos poniendo en riesgo a las personas tratadas.
De mi parte considero que los principios fundamentales para un psicólogo es la confidencialidad y el secreto profesional, debido a que cada persona que llega necesita tener la confianza y certeza de que lo que le esta pasando o afectando no lo sabrá todo el mundo. Por otro lado, el principio del consentimiento informado, ya que el paciente debe saber muy bien que pasara con su diagnostico, que no sera divulgado sin su consentimiento, etc. Pero en general se puede decir que todos los principios son importantes, ya que la unión de estos, hará que el psicólogo/a cumpla su profesión de manera correcta.
ResponderBorrarPara mi realmente son todas importantes, aunque, de todos modos me parece la más importante el respeto a la dignidad humana del consultante.
ResponderBorrarEsto, ya que, es primordial el dar cuenta de que todos somos humanos y merecemos el mismo trato y respeto que cualquiera. Además que como psicólogos no debes mirar a quien viene a nosotros, pues es irrelevante, tenemos el deber de atenderlos, así como ellos tienen el derecho de ser atendidos
Considero que la confidencialidad es lo más importante ya que la persona confía en el psicólogo para contarle sus cosas y por algo no se las cuenta a las demás personas, además que contarle a otras personas por muy cercanas que sean al paciente puede romper el lazo o vinculo que se genera.
ResponderBorrarPara mi todos son importante ya que con estos principios al aplicarlos me harán un mejor profesional, y si tengo que elegir alguno seria el de confidencialidad y consentimiento informado ya que es un pilar fundamental para que haya confianza y se empiece correctamente la terapia u otra situación.
ResponderBorrarEn mi opinión, el mas importante es el principio de confidencialidad, ya que en el momento de ejercer nuestra profesión debemos siempre tener en cuenta que nuestro paciente está depositando toda su confianza en nosotros. Todo lo que se habla dentro de la consulta debe quedar solo entre psicólogo y paciente, el contarle a alguien mas puede generar un gran retroceso en el avance de éste.
ResponderBorrara pesar de que al igual que algunos de mis compañeros considero que todos son importantes, yo haria especial incapie en el principio de la no maleficencia, esto debido a que el psicologo debe saber de las responsabilidades que se le adjudica el ser alguien que trabaja con algo tan delicado como la mente de las personas y por tanto a quienes tiene en sus manos generalmente dado el contexto en el que se desarrollo la psicología son personas mas susceptibles a algun tipo de manipulacion por parte de sus terapeutas.
ResponderBorrarA mi parecer, el principio mas importante es el de confidencialidad y secreto profesional, ya que así existirá mas confianza y una mejor relación entre paciente y terapeuta, lo cual es primordial para un desarrollo eficiente del tratamiento.
ResponderBorrarMi opinión es que todos los principios son importantes ya que cada uno si no se cumple tiene un consecuencia negativa tanto para el psicólogo como para el paciente pero si tuviera que eligir una sería la de la confidencialidad ya que la información de cada persona es personal y privada cuesta mucho abrirse como para que todo el mundo lo sepa y más si confiaste en un profesional para contarle algo importante.
ResponderBorrarPara mí hay dos principios que me parecen relevantes
ResponderBorrar- Humanismo: Me parece esencial tratar al paciente como la persona que es, y no como la fuente de mis ingresos, es importante en la profesión porque se puede tener tendencia a desinsibilizarse
- Confidencialidad: El paciente consulta y nos trasmite información muy valiosa, es muy necesario, que se mantenga la confidencialidad para que el vínculo de confianza sea fuerte
Para mi los dos principios más importantes son;
ResponderBorrar-respeto por la autonomía del consultante; ya que si bien a uno como psicólogo le confía el paciente parte de su vida, creo que también nuestro deber es ayudar más que decidir por el paciente, en el fondo es como tratar de no abusar tanto por el poder que se podría llegar a tener.
-justicia distributiva y equidad; como en cualquier trabajo yo creo que esto es vital, o sea no podemos discriminar a las personas por género, por pertenecer a un determinado sector socio-económico, o por que tenga o no incluso dinero para pagar una consulta, encuentro que parte fundamental del trabajo como psicólogo es contribuir con la salud mental de los pacientes, y es totalmente injusto que por no tener dinero no vas a tener derecho a tratarte.
Para mi los principios más importantes son:
ResponderBorrar-confiabilidad, porque así podemos tener una mayor comunicación con el paciente y podemos obtener información valiosa, y si rompemos este principio a mi parecer se cae todo.
-Humanismo, porque el paciente es un humano, una persona igual que yo, y no debo tratarlo como el objeto que me da ingresos.
Pero en general todos son importantes y ayudan hacer un mejor trabajo.
En mi opinión los mas importantes son:
ResponderBorrar-confidencialidad y secreto profesional: pues según yo eso es importante cuando una persona (no necesariamente un paciente) te confía algo, a no ser que eso atente contra la vida de esta persona.
-respeto por la dignidad humana del representante: porque creo que no hay que hacer diferencias de los derechos entre pacientes solamente por sus diferencias individuales
Para mí, los principios más importantes son el respeto por la dignidad humana del paciente, pues al igual que todos, es un individuo con valores y derechos que merece ser escuchado y ayudado independiente de sus diferencias, al fin y al cabo, es eso lo que nos hace únicos y diversos; la no maleficencia, ya que el propósito del psicólogo es encontrar los medios e instrumentos necesarios con el fin de proporcionar el bienestar del paciente y no atentar con su salud, sea mental o física. Y por último, la confidencialidad, que es vital para la relación de psicólogo-paciente, con tal de respetar su vida y formar un lazo de confianza entre ambos, pues el hecho de poner en tus manos la vivencia de una persona tiene un gran valor.
ResponderBorrarSi bien esta es mi opinión, en general todos los principios son vitales para lograr un buen equilibrio y así poder trabajar de forma profesional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.
Según lo visto en clases , considero súper relevante y necesario la confidencialidad , ya que como profesionales tenemos bajos nuestro trabajo , mucha información que para nuestro paciente es de total cautela y de fallar con este procedimiento fallamos como psicólogos y sobre todo se rompe la unión y el avance con esta persona , volviendo a caer de nuevo en el principio. Además demostraríamos una ética flácida y sería difícil volver a crear un vínculo profesional con el resto de las personas que lleguen a nosotros.
ResponderBorrarEn mi opinión, creo que todas son importantes. Pero hay dos que parecen mas relevantes son. La humanidad: no se debe perder jamás, tratar con mucho respeto y no olvidar el esfuerzo que hacen algunas personas en contarle sus problemas y situaciones difíciles a un psicologo, pensar siempre en tratarlos, como me gustaria que me traten.
ResponderBorrarLa siguiente que me parece importante es: Confidencialidad y secreto profesional, creo que este principio jamás se debe romper, es responder a ese secreto que el paciente le confia y que debe guardarse y respetarse siempre.
No obstante considero que todos los principios deontológicos son importantes y que un buen psicologo jamás debe faltar para ser un buen profecional.
Para mi vendrían a ser todos importantes, puesto que son los que nos formaría como profesionales, pero si debo escoger uno sería el de confidencialidad y secreto profesional, ya que el psicólogo debe brindar el apoyo y la confianza suficiente a la persona con la que trate y esta parte principalmente por la confidencialidad, ya que, si no somos capaces de demostrarlo y realizarlo, no se podría crear un vínculo con el paciente, por lo que tampoco se podría avanzar en ningún aspecto.
ResponderBorrar