Auto observación debate

En este espacio les pido que reflexionen acerca del debate y de su participación en él. ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo evalúan la participación de su grupo? Independientemente del grupo que les tocó:¿Cree usted que todos los seres humanos somos corruptibles o no? ¿Por qué?

Comentarios

  1. En el debate me sentí muy cómoda con mis compañeros, siento que se creo un espacio muy enriquecedor e interesante.
    La evalúo de forma positiva, ya que hubo organización y dedicación para exponer nuestro punto de vista.
    Creo que no, porque pese a que podemos ser fácilmente influenciados por diversos factores siendo el mas potente el estimulo de presión social dado en muchos círculos de relaciones interpersonales, puede existir siempre al menos una persona que respetara tajantemente su moral y ética.
    Me parece que generalizar no es una opción para verificar que todos somos corruptibles.

    ResponderBorrar
  2. Me sentí bastante cómoda y segura. Con respecto al grupo encuentro que nos pudimos organizamos de buena forma, y antes de presentarnos en el debate cada uno expuso qué era lo que iba a exponer para pedir así la opinión de los demás y qué nos parecía respecto a lo que decía, lo que me pareció bastante bueno y positivo.
    Yo creo personalmente que no todos somos corruptibles, pero si la gran mayoría, se tiende, sin embargo, a generalizar que todos bajos ciertas circunstancias podemos ser corruptibles, pero si cabe la posibilidad de que exista aunque sea un individuo que no se corrompa dada que su convicción es más fuerte, ya quita esa posibilidad de que absolutamente TODOS somos corruptibles.

    ResponderBorrar
  3. Honestamente me sentí nerviosa y en varias ocasiones había cosas que quería decir, pero por la ansiedad no pude hacerlo. El debate fue interesante, quizás no tan satisfactorio, ya que creo que se podía dar argumentos mas sólidos, pero a pesar de eso, mi grupo hizo bien, solo falto mejor organización respecto a nuestros puntos y aclarar detalles.
    Y si, creo que todo ser es corruptible. El ser humano no nace bueno, ni tampoco malo, nace en blanco, técnicamente como un individuo amoral. Ademas la moral es un constructo nuestro para vivir en sociedad y que no haya caos, por lo tanto la moral es subjetiva (no hace falta que explique porque, el simple hecho de que nunca nos podremos de acuerdo respecto a lo que es maldad y bondad lo demuestra) Dejando claro esto, podemos decir que el hombre es capaz de toda acción lo cual indica que si, por lógica el ser humano es susceptible (prefiero usar esta palabra ya que no tiene carga moral) o mas bien todos hacemos cosas malas y nadie es excepto de esto. Y no cometo ningún tipo de generalización al decir este enunciado, ya que es un hecho. Si la moral es subjetiva y el ser humano solo es capaz de acción, siempre hará algo malo, ya que en alguna parte del mundo, donde sea, esto puede considerarse una aberración. Cualquiera puede decir: "Mi moralidad dice que ser buena persona es malo", lo cual convierte la acción totalmente y la hace propia de un contenido moral.
    En conclusión: el hombre es amoral y es capaz de tomar cursos de acciones. Estas bajo puntos de vista siempre pueden ser transformadas (toda acción, por mas mínima que sea) gracias a la subjetividad moral. Técnicamente cometemos actos "inmorales" diariamente, tanto como actos "buenos", aun así, no se esta totalmente libre nunca de la "maldad". No hay y nunca habrá ser humano libre de esta, ya que un individuo siempre nos apuntara con el dedo, diciéndonos que su moral prohíbe cierta acción. (no hay necesidad de que crea totalmente lo que dice, aunque ese es otro tema)
    No se bien como explicarlo o como ponerlo bien en palabras.
    Pero ese mas o menos de alguna forma era mi argumento (esta un poco cambiado, ya que luego del debate lo pensé mejor).




    ResponderBorrar
  4. Se me olvido agregar, que quizás mi argumento puede estar totalmente errado y eso esta bien. Si es que hay realmente una contradicción, seria bueno si me lo hicieran saber. Fallar es parte de aprender.
    Fue solo un pensamiento de momento y quería expresarlo.

    ResponderBorrar
  5. Cristobal Oyarzún Cárcamo8 de mayo de 2019, 7:39 p.m.

    Me sentí cómodo con el debate en general, fue un espacio de intercambio de ideas bastante interesante. Y considero que fue muy buena la participación en general, porque el defender que no todos los humanos son corruptibles es difícil por la cantidad de argumentos en contra, hay estudios que lo avalan. Me gustaría creer que no todos los humanos no son corruptibles, pero yo creo que según el contexto esto depende de cada persona, aunque no demuestren en vida corruptibilidad igual existe la posibilidad de que pueda haber pasado, algo así como que tenemos corruptibilidad dentro de nosotros pero no se expresa , por lo mismo encontré que habría sido más defendible en favor de nuestro grupo el hecho de decir "no todos somos malos", porque en el fondo de que todos podrían ser corruptibles es obvio, incluso nuestros argumentos apuntaban a ello.

    ResponderBorrar
  6. Carla Nahuelpan Rojas9 de mayo de 2019, 6:31 p.m.

    En el debate me senti comoda, siento que mi grupo lo hizo bastante bien y nos entendimos.
    Bajo mi opinión no todos somo corruptibles porque todos somos distintos, todos pensamos diferente, y generalizar algo, sería vago ya que no todos somos iguales. Tenemos realidades distintas, valores distintos. Se supone que al nacer venimos como un papel en blanco, pero si decimos "todos somos corruptibles" eso encasilla hasta al recién nacido, y se supone que este es un papel en blanco, aún no se sabe si es corruptible o no, entonces no podemos generalizar ya que eso encasilla todo.

    ResponderBorrar
  7. En lo personal me sentí bastante cómoda con mi grupo, todos opinamos y respetamos las ideas de cada uno. Desde mi punto de vista no todos somos corruptibles ya que cada persona es un mundo y siempre dependerá del individuo, sus valores y las creencias que este defienda.

    ResponderBorrar
  8. La verdad es que me sentí un poco nerviosa, pero a la vez siento que mi grupo lo hizo muy bien, yo siento que pude a ver aportado aún más. La verdad creo que no todos somos corruptibles, porque es el individuo quien decide si dejarse llevar por el ambiente o los factores de presión y mientras uno ya no sea corruptible, se rompe la norma de todos somos corruptos.

    ResponderBorrar
  9. Marcelo Lillo Sanhueza11 de mayo de 2019, 11:04 p.m.

    Me pareció una actividad bastante entretenida ya que genero una buena conversación y unidad en cuando a ideas formadas por los grupos, me gusto mi grupo y encontré que salio bien porque teníamos un pensamiento semejante respecto a esto, y respecto a los puntos de vista para mi no es ni fu ni fa ya que quizás ambos grupos nos enfocamos en la corruptibilidad pero en torno a la maldad, si fuera por el hecho en si de corruptibilidad quizás si sea corruptible uno pero igual depende del individuo, para mi no es lo uno ni lo otro.

    ResponderBorrar
  10. Me sentí nerviosa en ciertos momentos, sentí que mi grupo participó bastante bien como equipo y en lo personal creo que cualquier humano es corruptible, solo que no todos "caemos" ante la misma presión

    ResponderBorrar
  11. Me sentí un poco nervioso pero finalmente cómodo, me pareció una actividad divertida donde se vio la creatividad en general como grupo. A mí parecer todos los seres humanos son corruptibles ya que es relativo que se considera maldad y en lo que a mí respecta uno buscará la bondad en lo que a uno le interesa y de lo contrario la indiferencia.

    ResponderBorrar
  12. Francisca Mansilla Gallardo.12 de mayo de 2019, 12:13 p.m.

    En general el debate me pareció bastante recreativo , siento que todos participamos par a par , cada uno dio sus puntos de vista , eso es muy gratificante porque hay un enlace con otros y un pensamiento o referencia que quiere ser escuchada .Yo respondo a que todas las personas pueden ser corrompibles , porque estamos aferrados y plantados en un contexto , que nos hace decidir la situación , contemplarla , vivirla.

    ResponderBorrar
  13. Francesca Oyarzún O.12 de mayo de 2019, 1:12 p.m.

    En general me sentí muy nerviosa, pues aún no me acostumbro a este tipo de actividades, pero a la vez fue divertido el compartir, participar y ver los puntos de vista de cada uno de los que componen el grupo, siento que cada uno hizo un buen trabajo, pudimos dar lo mejor y ayudarnos mutuamente en los argumentos para comentar el tema y a la vez reforzar las relaciones y el compañerismo, siempre respetando al otro equipo. Con respecto al tema del debate, es un tópico que da mucho para hablar y evaluar, pero debo decir que desde mi punto de vista todos somos corruptibles, independiente de como hemos sido criados y de la forma que veamos el mundo y el cómo nos comportamos con el resto, la idea del bien y el mal siempre estarán ligados, porque no hay uno sin el otro, y es parte de nuestra naturaleza el tener ambos aspectos, ya sea para uso egoísta o para defendernos, pues al fin y al cabo es un acto que atenta contra la dignidad de los demás y de igual forma la moral, que es subjetiva, tiene un papel importante en lo que nos hace ser como personas.

    ResponderBorrar
  14. Me sentí bastante cómodo en el debate, fué interesante participar ya que nunca lo había hecho.
    Mi grupo tuvo una buena participación, sólo falto distribuir mejor los tiempos para dar todos los argumentos.
    En mi opinión todos somos corruptibles, porque solo hace falta que se dé un contexto para que caigamos en la maldad.

    ResponderBorrar
  15. Tamara González Mancilla12 de mayo de 2019, 1:22 p.m.

    A decir verdad, durante el debate me sentí bastante nerviosa, más porque no me sentía del todo bien y acabe confundiéndome demasiado al momento de hablar, en lo que respecta a la participación de mi grupo, yo creo que lo hicieron muy bien. En cuanto a si todos somos corruptibles, a mi parecer no es así, ya que cuando llegamos al mundo no tenemos una idea de lo que ocurre a nuestro alrededor, por lo que todo acaba dependiendo del ambiente en que crezcamos y los valores que se nos inculquen, así que, a mi parecer todo depende del individuo.

    ResponderBorrar
  16. Alejandra Ilharreguy Barría12 de mayo de 2019, 3:23 p.m.

    Me sentí muy cómoda en el debate, con mi grupo nos organizamos muy fácil y bastante bien, todo se dio como se esperaba.
    Según mi punto de vista no todos somos corruptibles, eso depende de cada individuo, porque todas las personas somos diferentes, ni una es igual a la otra en un 100%, cada persona actuará de diferente forma ante una situación en especial.

    ResponderBorrar
  17. Claudia Melilanca Delgado12 de mayo de 2019, 5:43 p.m.

    Me sentí bastante cómoda en el debate, me pareció un tema muy interesante desde cualquier punto del que se observe. Con respecto a mi grupo me pareció que los argumentos que presentamos fueron baste claro con nuestra postura, el cual decía que cualquier persona es corruptible de acuerdo al contexto que se le ponga en frente.
    Mi postura con respecto al tema es que todos somos corruptibles si se nos somete a un contexto extremo, nadie sabe con certeza que tan buenos o malos podemos llegar a ser, solo tenemos en nuestra mente la idea de ser buenas personas, pero estoy convencida que nadie sabe con certeza de lo que somos capaces en situaciones donde ponen a prueba nuestro limite.




    ResponderBorrar
  18. En el debate me sentí bastante bien, lo encontré una actividad súper entretenida, fuera de lo común. en cuanto a la participacion de los grupos, como no estuve en ninguno por ser la moderadora, los encontre bien a los dos, preparados y con buenos argumentos. respecto a mi opinion personal, creo que no todos son corruptibles, porque cada ser humano es diferente. cada uno tiene la capacidad de pensar libre y racionalmente, capaz de darse cuenta de las cosas (buenas o malas) aunque estas se les hayan impuesto de manera incorrecta a lo que piensa nuestra sociedad.

    ResponderBorrar
  19. Debo decir que durante el debate me sentí comodo y atento con el progreso de este, fue una interesante experiencia donde me senti rodeado de gente que compartia un fin en comun el cual era dejar en claro nuestra postura y reafirmarla frente a una opinion opuesta. mi grupo realizo un gran desempeño y la verdad yo si pienso que los humanos son corruptibles por naturaleza porque somos sujetos de deseo y buscamos el placer(no necesariamente sexual) para nosotros mismos y en muchos casos esto choca con deseos de otras personas y ahi actua la codicia. pero por supuesto no es ley, y al no serla siempre existiran las excepciones al caso.

    ResponderBorrar
  20. al principio me sentía muy relajado y después con el paso del tiempo me comenzo a dar mucha ansiedad realmente nose que me paso usualmente siempre estoy de buena manera a afrontar las cosas creo que la falta de sueño me jugo en contra, mi grupo estuvo muy bien ellos sacaron la cara y estaban muy seguros de ellos mismos realmente creían que su posición era la correcta y eso influyo mucho en su argumentación. para mi todas las personas son corruptibles tanto buenas como malas dependiendo de la situación hay cosas que estan fuera de nuestro control y eso se ve influenciado en nuestras decisiones.

    ResponderBorrar
  21. Maritza Lefián Huerta12 de mayo de 2019, 9:06 p.m.

    Me sentí super bien, me encantó el debate, las opiniones e ideas y conversarlo en un tiempo determinado, como todos opinaron, siento que di todo de mi en el debate, lo único que lamento es la falta de tiempo, pero todo estuvo perfecto, me gustaría que se repitiera, mi participación fue super fuerte según mi punto de vista, en el grupo todos fueron muy bacanes y compartimos todos nuestro punto de vista, jorge un gran organizador y con respecto a lo de si somos o no corruptible creo totalmente que el ambiente influye en nosotros aI mismo como la genética, somos humanos y tratamos de sobrevivir, y al someternos a grandes tensiones solo pensamos en salvarnos a quienes amamos y a nosotros mismos, además que no se si existirá un lado malo, solo diferentes perspectivas e historias, juntos con un ambiente totalmente controlable, diría que es casi inevitable, el si nos llegamos a convertir en ese ser despreciable o no es ote cosa, pero yo diría que si todos somos corruptible

    ResponderBorrar

Entradas más populares de este blog

Si yo... fuera sería...

Escuchar Atentamente