¿Qué es Mindfulness?



Investiguen a qué se refiere este concepto, recopilen información y compartamos
https://www.youtube.com/watch?v=D-3QWjlsbq8

Comentarios

  1. El Mindfulness es una curiosa técnica de meditación, que nos invita a convivir una experiencia donde esta conectado el entorno y nosotros mismos , sin juzgar a aquellos que comparten el espacio para esta actividad. Lo que puedo observar y sentir de ello , es que te invita y te ayuda a relajar el cuerpo y la mente en procesos de ansiedad , no tomándolo como problema , si no como una forma de aceptarlo y darle una solución al momento, como una madre calma a su hijo o como alguien busca un refugio. Es una forma de valorar lo positivo, tener mas confianza en si mismo, ya que a veces es difícil encontrarlo y ponerlo en práctica.

    ResponderBorrar
  2. Francisca Mansilla Gallardo.12 de marzo de 2019, 4:20 p.m.

    El Mindfulness es una curiosa técnica de meditación, que nos invita a convivir una experiencia donde esta conectado el entorno y nosotros mismos , sin juzgar a aquellos que comparten el espacio para esta actividad. Lo que puedo observar y sentir de ello , es que te invita y te ayuda a relajar el cuerpo y la mente en procesos de ansiedad , no tomándolo como problema , si no como una forma de aceptarlo y darle una solución al momento, como una madre calma a su hijo o como alguien busca un refugio. Es una forma de valorar lo positivo, tener mas confianza en si mismo, ya que a veces es difícil encontrarlo y ponerlo en práctica.

    ResponderBorrar
  3. Ignacia Riquelme Paillaleve12 de marzo de 2019, 5:50 p.m.

    El Mindfulness es una técnica de meditación basada en un estado de conciencia plena, conectarnos con el mundo sin juzgar, de poder estar en el presente y recordarnos que estamos en el. A mostrado reducir los síntomas de la ansiedad, estrés, depresión, entre otras dolencias psicológicas. Aun así, en algunas ocasiones especificas, puede causar efectos negativos, pero eso es en casos muy específicos. El objetivo es simplemente estar en un estado de tranquilidad paz. Dejando de lado las preocupaciones/ansiedades/incertidumbres.
    Concentrarse en el ahora.
    Personalmente, pienso que puede ayudar mucho a cierto grupo de personas. Personas que viven en inquietud o no tienen tiempo de relajarse.
    ¿Que siento de ello?
    No soy mucho de meditar, suelo pensar mucho, si que no puedo concentrarme y aveces me genera un poco de angustia.
    Pero es un buen ejercicio que practicar de vez en cuando. En situaciones de nerviosismo y estrés leve.

    ResponderBorrar
  4. El Mindfulness es una práctica de meditación, técnica de relajación, y una actitud más distendida ante la vida.
    Encuentra sus orígenes en Oriente a través de monjes budistas, sin embargo hace aproximadamente 30 años fue traído hacia occidente.
    Básicamente se trata de meditar durante unos minutos, dejando todo el peso de la consciencia sobre la respiración, ahora bien, ¿exactamente para qué?
    El estilo de vida actual que llevamos, es bastante ajetreado, lo que produce que siempre estemos pensando en la pesada semana que se nos viene encima, lo que causa estrés, impidiendo que seamos capaces de disfrutar el AQUÍ Y AHORA. El mindfulness se encarga de hacernos percibir las cosas tal y como están sucediendo, trayendo consigo múltiples beneficios, tanto a la salud mental y física.

    ResponderBorrar
  5. Marcelo Lillo Sanhueza12 de marzo de 2019, 8:20 p.m.

    El Mindfulness es un tipo de meditación la cual se basa en encontrar tranquilidad y paz mediante el estado mental durante el tiempo que se haga esta meditación con el fin de auto ayuda.
    En otras palabras la mente se observa a si misma .esta meditación consta con pasos básicos a seguir como el estar sentado con la espalda recta sin ningún apoyo también con las manos en las rodillas y manteniendo la postura ademas también hay pasos ha seguir que son mas dificultosos el cual es la plena concentración en estar correctamente sentados y logrando tener la mente despejada y también para enfrentar ciertos problemas con algunas situaciones que nos hagan cuestionar para esto si aparece un pensamiento como este se recurre a la técnica de inhalar y exhalar para volver a la concentración y meditar que lo que nos haya pasado no es un ´problema sino que una percepción errónea de nuestra parte.
    Como conclusión es una buena técnica de meditación para reflexionar y liberar tensiones tanto físicas como psicológicas lo cual es fundamental para una salud plena.

    ResponderBorrar
  6. Alejandra Ilharreguy Barría13 de marzo de 2019, 2:21 p.m.

    Mindfulness puede tener diversos significados como: Atención Plena, Plena Conciencia, Presencia Mental, entre otras. Este “método” es una técnica de la meditación, al realizar esto se quiere llegar a un estado de relajación, tranquilidad o comodidad, para así poder concentrarse sobre una emoción, sentimiento o algún elemento de percepción(ejemplo: la respiración o latidos del corazón), este método tiene como objetivo liberar la mente de pensamientos invasivos, pero esto no quiere decir que uno deje de pensar, ya que eso es imposible, solamente se quiere lograr que uno controle esos pensamientos, y se centre nuevamente en lo que estaba concentrado anteriormente.

    ResponderBorrar
  7. Mindfulness en español significa atención plena o conciencia plena. Esta puede considerarse una filosofía de vida pero esta incluye la meditación. Mindfulness intenta y muchas veces logra llegar a punto de relajación y tranquilidad pero uno tiene que concentrarse en algo; como puede ser un sentimiento, una emoción,un elementos,la respiración, etc.Mindfulness tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas.Esta consigue separar la persona de sus pensamientos para así poder reconocerlos.

    ResponderBorrar
  8. Claudia Melillanca Delgado13 de marzo de 2019, 5:54 p.m.

    El Mindfulness es un tipo de meditación que lleva a vivir o mas bien notar el tiempo presente en el cual nos encontramos. Nos invita a apreciar el aqui y ahora de los que nos rodea, controlando nuestra respiración como una forma de concentrancion maxima, relanjando la espalda y literalmente poner los pies sobre la tierra.

    ResponderBorrar
  9. Cristobal Oyarzún Cárcamo13 de marzo de 2019, 7:37 p.m.

    La concentración de la respiración de uno mismo tras muchas repeticiones contribuye en un estado de conciencia de que uno está y es parte del mundo, a lo cual llamamos Mindfulness. El Mindfulness ayuda a que nuestra percepción de tiempo y espacio no se vea afectada por nuestros pensamientos, o prejuicios acerca de un tema, como por ejemplo pensar en la prueba de mañana y hacerse ideas negativas, en el fondo el Mindfulness lo que busca es la relajación el sacarse las vibras.

    ResponderBorrar
  10. Yenifer González Núñez14 de marzo de 2019, 12:24 p.m.

    Holi, más que explicar otra vez lo que es el mindfulness, me gustaría compartir un vídeo de una youtuber que se llama Lavandaire en el cual te enseña a meditar y explica algunas cositas.

    https://www.youtube.com/watch?v=oq6j9uWrcfg

    También me gustaría recomendar una app de la Playstore que se llama "Tide" que tiene sonidos relajantes y un cronometro para medir cuantos minutos quieres meditar o relajarte. Otra cosa que me gustaría agregar es que quizás meditar por ahora no sea agradable para todos, debido a que algunos tienen la mente más inquieta que otros y por eso me gustaría recomendarles la practica de "contemplación" que básicamente consiste en contemplar a tu alrededor y centrarte en el presente y no necesitas estar quieto o fijarte en un punto, solo tienes que relajarte y contemplar un lugar bonito y cómodo, puede ser un rió, el mar, un bosque, una pampa, algo así.

    ResponderBorrar
  11. Elicet Inostroza Marimán14 de marzo de 2019, 5:28 p.m.

    Bueno la palabra "Mindfulness" la han traducido de varias maneras a nuestro idioma, debido a que no tiene un significado original, lo han traducido como: plena conciencia, atención plena, presencia plena/conciencia abierta y presencia mental.
    El Mindfulness es una manera de meditación que te ayuda a mejorar la calidad de vida, porque mientras la conciencia se relaja y te llegan diversas pensamientos, lo que tu debes hacer es mantenerlos ahí, pero sin hacer un juicio de ellas.
    Los beneficios que te genera esto pueden ser reducir el estrés y los síntomas físicos, psicológicos que generan este mismo, también aumenta la auto-conciencia, mejora el bienestar personal, entre potras cosas.

    ResponderBorrar
  12. es una técnica de meditación la cual tiene por objetivo lograr un profundo estado de la conciencia durante la sesión, busca conseguir que la conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. Saber que acontece en nuestro interior en todo momento a través de la gestión de los procesos atencionales, el mindfulness consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda patrones mentales otorgando un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente.

    ResponderBorrar
  13. Es una forma de meditación la cual consiste en prestarle atención a nuestro alrededor y a lo que sentimos de manera "desinteresada", es decir, sin buscarles ni problemas ni soluciones a esas sensaciones, solo aceptando lo que viene sin juzgar si es adecuado o no.
    Es una forma de no negar los sentimientos ni pensamientos que vengan sin importar cuáles sean.

    ResponderBorrar
  14. Mindfulness consiste de varios ejercicios de entrenamiento mental y de auto-conocimiento con el objetivo de lograr calmar y focalizar la mente y vivir más en el momento presente. Sirve para aumentar salud, bienestar y felicidad. En fin, vivir tu vida plenamente. El Mindfulness tiene su origen en antiguas técnicas de meditación y de entrenamiento mental, que fueron adaptados para ofrecer una forma neutral, científica y laica que permita al mundo occidental entrenar la mente, desarrollar conciencia corporal, auto observación y así reducir sufrimiento, ansiedad, estrés y dolencias físicas

    ResponderBorrar
  15. Tamara González Mancilla15 de marzo de 2019, 1:42 p.m.

    El mindfulness es una práctica de meditación que nos permite conocernos a nosotros mismos y encontrar nuestra felicidad interior, por así decirlo, permitiéndonos abrir nuestra mente para valorar el presente, lo que está ocurriendo en el momento y a nosotros mismos, de igual forma nos permite llegar a la aceptación y dejar de juzgar como lo hacemos cotidianamente, pero también nos permite afrontar las dificultades que se nos presentan en el día a día desde una perspectiva diferente, después de todo el mindfulness no será algo que resuelva nuestras dudas y conflictos, pero si es lo que nos permite afrontar y recibir de mejor manera todo lo que ocurra en nuestras vidas.

    ResponderBorrar
  16. Mindfulness es una técnica de relajación que nos enseña a tomar conciencia plena de nuestras emociones con el fin de eliminar la frustración que produce no poder cambiar ciertas situaciones y de esta forma mejorar la calidad de vida de las personas. Al mejorar la calidad de vida de las personas mediante la meditación permite comparar casos y cruzar datos dando un enfoque científico. Esta también a ayudado en la prevención de recaídas en la depresión, se percibe como un recurso que debe ser utilizado para intervenir sobre objetos concretos, aunque también se puede utilizar en el día a día. Su popularidad a hecho que se cree una biblioteca que se dedica a explorar el potencial de Mindfulness en diferentes facetas como: El autocontrol y el Desarrollo de Resiliencia.

    Además, se centra en la Conciencia plena y la autoaceptación, este consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales otorgando un gran peso al aquí y al ahora mediante atención total al momento presente.

    ¿Cómo practicar mindfulness?

    El Mindfulness debe practicarse media hora al día, aunque se comienza con sesiones cortas de no más de 10 minutos, para ir aclimatando la mente a las nuevas sensaciones e ir construyendo poco a poco los estados mentales, si abusamos de la práctica, nos aburriremos y terminaremos abandonando la práctica.

    Este se debe realizar en un sitio al aire libre de ruidos y en donde nos sintamos reconfortados sin interrupciones como alarmas, aparatos tecnológicos y ruidos que interfieran con la meditación, a algunos les gusta practicarlo al aire libre, es una buena opción, pero debe ser un lugar tranquilo y sin tantos distractores, se recomienda no usar calzados y/o complementos que pueden oprimir el cuerpo.

    Se debe sentar en el suelo cómodamente, no necesariamente en posición de loto, pero es básico que la postura deje que la espalda se posicione en un ángulo recto para facilitar la respiración, las vértebras deben permanecer en una posición recta, sujetando el peso del tórax, el cuello y la cabeza, mantener las piernas y brazos relajados sin desestabilizar la línea de la columna.

    Algunos ejercicios básicos son:

    Concentrarnos en la respiración y sentir como recorre nuestro cuerpo.

    Podemos emitir un mantra como ‘’OHM’’, ‘’ESTOY BIEN’’ ‘’SIEMPRE AQUÍ'’ etc.

    , lo podemos decir a viva voz o mentalmente.

    Podemos crear una imagen relajante esta puede ser real o imaginaria como una escalera que nos lleva a un lugar peldaño a peldaño e ir contando estas.

    Es importante mantener una actitud neutral ante los pensamientos o imágenes, no juzgarlas como buenas o malas.

    Finalmente, ¿Por qué practicar Mindfulness?, una investigación publicada en la revista journal of internal medicine revelo que practicar media hora diaria de Mindfulness aliviaría los síntomas de trastornos como la depresión o la ansiedad, además descubrieron que la meditación centrada podría tener efectos positivos en la percepción del dolor. Los resultados fueron validados incluso controlando el efecto placebo. Se reporto que el incremento del bienestar perduro hasta medio año. la meditación también reporto mejoras en la memoria, la capacidad de concentración, la autoconciencia y la inteligencia emocional, además de la optimización de recursos del sistema inmune y la mejora en la percepción de la soledad en personas de la tercera edad.

    Actualmente algunas terapias especificas incorporan algunos principios y técnicas del Mindfulness con la MBCT, esta terapia ha dado excelentes resultados, siendo tan eficaz como los antidepresivos y además reduciendo el riesgo de reincidencia.

    ResponderBorrar
  17. Por lo que pude investigar, el mindfulness o "atención plena" consiste en vivir el presente, momento a momento sin juzgar.
    En la práctica formal, adoptamos una postura cómoda y observamos lo que ocurre en nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestro entorno, tal y cómo lo hicimos en la primera clase. La experiencia de mindfulness se entrena en una disciplina o práctica llamada meditación, en donde se ejercita la atención como si fuera un músculo, las ideas se suceden, nos trasladan en el espacio y en el tiempo, y nosotros, cada vez que nos damos cuenta, somos conscientes y dirigimos la atención al ahora, y no juzgamos. En otras palabras, la práctica se basa en entrenar el estar presente y consciente en cada momento de nuestra vida; acoger cualquier cosa que surja en nuestra experiencia, amorosamente y sin juicio.

    ResponderBorrar
  18. Según mi investigación, el Mindfulness o también denominado como Atención plena o Conciencia plena es un método de práctica simple que se realiza a través de la meditación y relajación con el propósito de mejorar la calidad de vida.
    Su objetivo es llegar a un estado profundo de conciencia, el cual debe estar pleno y evitando elaborar juicios, poniendo en orden las ideas y enfocarse en el aquí y ahora, prestando atención en el presente. Normalmente se realiza cada día y en cortas sesiones, existiendo diferentes formas de ejercitarlo. Generalmente, es recomendable estar en una posición cómoda y correcta para posteriormente poner atención en nuestra respiración.
    Este tipo de meditación a reportado efectos positivos en las personas que lo han practicado, ya que permite mejorar la capacidad de memoria, concentración, autoconciencia e incluso la inteligencia emocional. De esta manera, el Mindfulness a permitido el pensamiento de una filosofía de vida que se enfoca a vivir y sentir el presente, sin caer en ideas obsesivas que nos bloquean. De esta manera, podemos estar plenos y libres tanto en cuerpo como mente.

    ResponderBorrar
  19. Nicole Lazcani Schmidt17 de marzo de 2019, 10:53 a.m.

    A través de mi experiencia y búsqueda de información, el Mindfulness es un estado de relajación, osea logramos que nuestra conciencia se relaje, y así no elaborar juicios de nuestras sensaciones, pensamientos o sentimientos. Con este ejercicio lograremos saber que acontece en nuestro interior, pero para eso necesitamos mucha concentración; Así conseguir separar a la persona de sus sentimientos para poder reconocerlos y poner en duda a la mente, en este proceso de concentración le otorga un gran peso al AQUÍ Y AL AHORA.
    Si la "atención plena" la llevamos a la practica, debemos conseguir una posición en la cual la persona se sienta cómoda, despreocuparse del resto y comenzar a sentir solamente su propia respiración (inhalando y exhalando) con el fin de que los pensamientos sean solo del presente.
    Este ejercicio a permitido que la persona se enfoque a vivir el presente y así poder sentirlo como tal, logrando tener buenas energías (libres) para nuestro cuerpo y mente.

    ResponderBorrar
  20. Como sociedad llevamos un estilo de vida en el que siempre estamos pendientes de lo que pasó, o de lo que va a pasar. No prestamos atención a lo que esta ocurriendo en el presente, donde estamos, lo que vemos o lo que escuchamos.
    El Mindfulness, es una practica que permite que uno sea capaz de reconocer lo que sucede, mientras sucede, a pesar de los muchos pensamientos que uno tiene, estar consiente de la realidad que se está viviendo.



    ResponderBorrar
  21. Maritza Lefián Huerta17 de marzo de 2019, 7:23 p.m.

    El mindfulness o también llamado conciencia plena , es una técnica de meditación y relajación que se utiliza para volver la atención al presente, desvinculandonos de sentimiento, emociones, pensamientos,etc. Sin juzgar, y para poner orden las ideas, nos sirve para estar consiente de lo que es el ahora, nos debemos concentrar nada más que en nuestra respiración, y poner nuestra atención en ello, aunque suene fácil es algo mucho más difícil de lo que se piensa pues en momentos así, como seres humanos tendemos a sobrepensar las cosas, lo que se espera es poder vaciar esas ideas y ser más conscientes de lo que ocurre alrededor, quisa más objetivos, poner en orden nuestros pensamientos y se espera llegar a un estado de conciencia plena en donde podamos relajarnos, nos ayuda mucho a poner orden y reducir problemas como estrés, angustia, etc

    ResponderBorrar

Entradas más populares de este blog

Si yo... fuera sería...

Escuchar Atentamente